Convertir la cooperación en acción política colectiva para la convivencia global

Entrevista con Pablo Martínez Osés, autor del Informe de Cooperación Internacional para la Justicia Global 2023. Repensar el sistema ante el fracaso del paradigma desarrollista, de Oxfam Intermón
Dar el micrófono a las comunidades para cambiar las dinámicas de poder en la cooperación

Arancha Martínez Fernández es fundadora de las ONG It will be y ComGo. Ella es una emprendedora social con 12 años de experiencia en el ámbito de la cooperación internacional, cuyo propósito es contribuir a acabar con la pobreza y la desigualdad a través de la innovación tecnológica y lo que define como «solidaridad eficiente».
¿Qué está pasando con la cooperación sueca?

La cooperación sueca al desarrollo es una de las más prestigiosas y comprometidas del mundo. Sin embargo, atraviesa un momento crítico debido a los cambios en el actual gobierno y al cuestionamiento de sus ONG. ¿Es esto un augurio de un debate mundial más amplio sobre el futuro de la cooperación? Anna Tibblin es una de las figuras más influyentes de la cooperación en Suecia, según la revista Global Bar. Es secretaria ejecutiva de la ONG We Effect, el mayor movimiento cooperativo de Suecia, que trabaja con productores, agricultores y organizaciones de mujeres en más de 20 países de Asia, África, Europa del Este y América Latina.
Una forma de superar el desequilibrio de poder entre el Norte y el Sur global

Adama Coulibaly, alias Coul, nació en una pequeña y remota aldea de Malí durante la Gran Hambruna del Sahel. Sobrevivió gracias a la ayuda proporcionada en aquella época. Esta experiencia infantil le inspirará más tarde para dedicar su vida a la justicia social y al impacto social. Coul es Director de Programas Globales de Oxfam […]
Una autoreflexión para decolonizar la cooperación

La decolonización de la cooperación no es tarea fácil para ninguno de los actores. Antes que nada, si queremos enfrentar los desafíos actuales haría falta preguntarnos ¿qué mundo queremos lograr?
¿Abusan las ONG de la ayuda humanitaria en África?

Entrevista con Carlos Cambuta, director general de ADRA- Acción para el Desarrollo Rural y Ambiente, una organización de la sociedad civil que trabaja para promover el desarrollo sostenible en Angola a través de la implementación de proyectos de apoyo al desarrollo de las comunidades y la presentación de propuestas concretas al gobierno y otros actores en defensa y valoración de los derechos humanos.
«La Ley ofrece un marco para que la Cooperación Española sea cada vez más feminista. Ahora bien, que la Ley lo diga no significa que lo sea»

Entrevista a Irene Bello Quintana, presidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, sobre la actual Ley de Cooperación Española.
Es necesario ir más allá de la Ley de Cooperación Española

Conversamos con José Antonio Alonso, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, sobre la nueva Ley de Cooperación Española
«Somos una cooperación feminista y nadie nos moverá de nuestro objetivo»

Entrevista a Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para hablar sobre la actual Ley de Cooperación Española.
Reivindicarse ONG feminista es una gran responsabilidad

Editorial Este #8M, nuevamente llenaremos nuestras redes sociales de mensajes a favor de los derechos de las mujeres. Alzaremos el puño y reivindicaremos, unos y otras, nuestro compromiso feminista. Sacaremos del cajón el pañuelo verde y participaremos en algunos de los tantos espacios junto con nuestras organizaciones socias o aliadas. Hay razones para ello, el compromiso […]